
Bueno, por fin tenemos nuevo modelo en la Universidad.
Se trata del Sistema de Modelado Costero, desarrollado por el Coastal Inlets Research Program (CIRP) del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE). El modelo se denomina exactamente igual que el SMC, que nos cedió el Prof. Raúl Medina Santamaría, de la Universidad de Cantabria, amablemente hace dos años, y con el que dos promociones de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UEM han hecho sus pinitos.
El nuevo modelo se conoce por sus siglas en inglés (CMS). Se trata de un modelo muy experimentado, al que recientemente se ha incorporado una interfaz de usuario francamente interesante (SMS); todos los modelos que la soportan funcionan sobre un sistema de información geográfica. O sea que, siguiendo a mi cliente y amigo Manolo Estévez Buceta, cumple a la perfección el "teorema de la buena pinta", que ya os expliqué en clase.

A CMS se une en la UEM el modelo BOUSS2D, basado en las ecuaciones extendidas de Boussinesq. CMS se emplea tanto en la asignatura de Ingeniería Marítima como en Proyecto de Fin de Carrera. BOUSS2D lo emplearán únicamente los estudiantes matriculados en PFC, para analizar la agitación portuaria y la resonancia en dársenas.
La empresa que comercializa ambos modelos nos los ha cedido en condiciones realmente ventajosas, gracias a lo cual alrededor de ciento cuarenta alumnos podrán salir de la Universidad con un nivel más que aceptable de modelización matemática.

Se trata de dos modelos que por su excelente relación calidad / precio van a dar mucho dolor de cabeza a modelos matemáticos muy implantados en Europa, como Mike21 y similares, al cubrir perfectamente casi todo su espectro de utilización y al mismo tiempo tener un coste de adquisición realmente bajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario